Altares de insignias
En el marco de la estación de penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral, las Hermandades mantienen viva una de las tradiciones más emblemáticas y solemnes: los Altares de Insignias. Estos espacios, cuidadosamente montados, son una expresión de la riqueza patrimonial y simbólica de cada cofradía, y representan momentos de preparación y recogimiento antes de emprender el recorrido procesional.
Significado
Los Altares de Insignias destacan por su función como lugar de exposición de los estandartes, banderas y otros elementos simbólicos de la Hermandad. Estas insignias, cargadas de significado, representan la historia, identidad y devoción de la cofradía. Los altares, por tanto, no solo son un homenaje a su legado, sino también una forma de transmitir el mensaje espiritual y catequético que caracteriza a cada estación de penitencia.
Elementos destacados
En los Altares de Insignias suelen presentarse la cruz de guía, el Senatus, el estandarte corporativo, las bocinas, los ciriales, las banderas y banderines de la cofradía, entre otros símbolos. Cada elemento es cuidadosamente dispuesto, con un diseño que refleja el gusto artístico y la dedicación de los priostes encargados de su montaje.
Una tradición viva
Esta práctica, que se ha mantenido viva durante generaciones, refuerza la importancia del legado y del simbolismo que rodea la Semana Santa. Los Altares de Insignias son mucho más que un espacio decorativo; son una manifestación del compromiso y fervor de cada Hermandad, uniendo historia, arte y fe en cada detalle.