Pinturas
Anunciación
- Autor: Taller de Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Sin firma.
- Fecha de ejecución: 1930
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: Óvalo de 1,02 x 0,74 metros
Descripción: Se trata del antiguo medallón del techo de palio, estrenado en la Semana Santa de 1930. Su ejecución, junto a la de los bordados del palio, fue contratada con Juan Manuel Rodríguez Ojeda. Escenifica el misterio de la Encarnación y se basa en la obra que realizara Bartolomé Esteban Murillo en torno a los años 1655-1660 que se conserva en el museo del Prado de Madrid.
Curiosidad: En el año 1983 fue sustituido por el actual que reproduce la misma escena con imágenes en altorrelieve con carnes en marfil y ropaje en plata policromada.
Localización: Se conserva enmarcado en el despacho del Hermano Mayor.
Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo
- Autor: José Fernández Venegas
- Fecha de ejecución: 1935
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 1,23 x 0,79 metros
Descripción: Representa a la sagrada imagen del Señor en su Presentación al Pueblo de cuerpo entero y vista frontalmente sobre un fondo neutro de color burdeos. Viste la antigua túnica procesional bordada por Rafael Peris en 1935 (año en que fue realizada la pintura) y lleva las potencias que labrara José Álvarez en 1930.
Curiosidad: Se da la particularidad de que esta obra iba a ser el premio del número que jugaba la Hermandad en el sorteo de la lotería de Navidad del año 1935, al haber sido donado a la corporación para este fin por su autor. Al no haber resultado premiado dicho número, la pintura quedó en poder de la corporación.
Localización:
Antigua pintura del ático de la Capilla Sacramental
- Autor: Joaquín Ortiz
- Fecha de ejecución: 1961
- Material: Óleo sobre tabla
- Dimensiones: 1,50 x 0,90 metros
Descripción: Esta pintura originalmente estaba en el ático del retablo que en 1961 realizó Antonio Martín Fernández para la Capilla Sacramental que acoge las imágenes de Jesús presentado al pueblo, la Santísima Virgen de la Encarnación y San Juan. La Hermandad con ello pretendía que estuviera en el mismo un crucificado en recuerdo del primitivo titular.
Curiosidad: El autor encuentra su inspiración en el Cristo del Calvario de la parroquia de la Magdalena, titular de la hermandad de la madrugada.
Localización:
- Autor: Juan Oliver Míguez
- Fecha de ejecución: 1963
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: Óvalo de 0,28 x 0,22 metros
Descripción: Esta pintura originalmente constituía el motivo principal del banderín estrenado en 1963 dedicado al primitivo titular de la Hermandad. En el lienzo queda plasmado fielmente el Crucificado de forma frontal y de cuerpo entero, apareciendo sobre un fondo de tinieblas y tal como si se encontrara en la cima del monte Calvario.
Curiosidad: Habida cuenta que aún no había sido realizada la actual talla, obra de Buiza de 1966 y al no tener ninguna referencia pictórica o fotográfica de la primitiva escultura, el autor encuentra su inspiración en la antigua imagen del Cristo de la Salud de la hermandad de San Bernardo, que se perdió trágicamente en el periodo de la guerra civil.
Al pie de la obra se encuentra una leyenda alusiva a la advocación del Cristo sobre la que se posa un jilguero, ave que el artista acostumbraba a incluir en sus obras a manera de firma.
Localización: Se encuentra en el 2º Salón, vitrina de antigüedades.
Evangelistas y escudo de la Hermandad





- Autor: Manuel Hidalgo Moreno
- Fecha de ejecución: 1980
- Material: Óleos sobre tablas
- Dimensiones: 6,30 x 3,00 metros cada paño
Descripción: Para cubrir cada uno de los cinco paños de techo que posee el salón de exposiciones de los pasos procesionales, situado en la planta baja de la Casa de Hermandad, el artista pintó sobre tablas, que posteriormente serían adheridas a los mismos, a los cuatro Evangelista que figuran en el paso del Cristo de la Sangre y una reproducción del escudo de la Hermandad. La decoración de cada paño se completa con diversos símbolos pasionistas, situados en sus esquinas.
- Autor: Manuel Burgos Fernández
- Fecha de ejecución: 1981
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: Óvalo de 0,33 x 0,215 metros
Descripción: Se representa al titular de la parroquia de cuerpo entero y de pie sobre un fondo neutro de color celeste. La figura viste el hábito benedictino y porta el báculo de abad y las reglas de la congregación, al tiempo que a sus pies reposa una mitra.
Curiosidad: Originalmente esta pintura formaba parte del banderín dedicado al referido santo, estrenado en la Semana Santa de 1981 y sustituido en la de 1992 por el que hoy podemos contemplar en el cortejo penitencial.
Localización: Se encuentra en el 2º Salón, vitrina de antigüedades
Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo
- Autor: Manuel Burgos Fernández
- Fecha de ejecución: 1985
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 1,30 x 0,96 metros
Descripción: Representa a la sagrada imagen del Señor en su Presentación al Pueblo de cuerpo entero ante un cielo de tinieblas, dispuesta desde un punto de vista levemente girado hacia la izquierda. Viste la actual túnica procesional bordada por Carrasquilla en 1965 y luce las potencias que labrara Villarreal en 1948. En la parte derecha de la obra asoman los brazos de Poncio Pilato en actitud de mostrar al pueblo al Redentor. Flanquean la imagen de Jesús sendos pedestales en los que se reproducen la Vía dolorosa de Jerusalén y la parroquia de San Benito. Sobre ellos descansan una jarra de agua y una toalla, respectivamente, que aluden al acto simbólico del lavatorio de manos que hiciera Pilato antes de condenar a Cristo.
Curiosidad: El lienzo fue donado a la Hermandad por su autor el Martes Santo de 1985.
Localización: Se encuentra en la planta baja de la Casa Hermandad.
Cartel anunciador de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Encarnación
- Autor: Antonio Joaquín Dubé de Luque
- Fecha de ejecución: 1994
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 0,72 x 0,59 metros
Descripción: Representa simbólicamente la coronación canónica de Nuestra Señora de la Encarnación. Se nos muestra frontalmente el busto de la dolorosa vestida de reina figurando sobre ella la paloma del Espíritu Santo, que parece imponer sobre sus sienes una corona de flores formada por rosas de pasión. Desde el pecho de la Virgen brotan rosas blancas que se esparcen sobre una vista de la ciudad de Sevilla, entre la que puede apreciarse claramente la parroquia de San Benito, el asilo de las Hermanitas de los Pobres, la Catedral, la Torre del Oro y el puente de Triana.
Al pie de la obra se sitúa un ángel querubín que nos presenta la escena que acontece, sosteniendo en su mano una cinta con la invocación en latín: «Salve Regina, Mater Familiae Hispalensis».
Localización: Este cuadro lo podemos ver en el salón “Rvdo. D. José Salgado” en la primera planta.
Cuadro de Nuestra Señora de la Encarnación
- Autor: César Bolinaga Galeote
- Fecha de ejecución: 1994
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 0,90 x 0,71 metros
Descripción: Se reproduce el rostro de Nuestra Señora de la Encarnación, vestida de reina y tocada con la corona que labrara Villarreal en plata sobredorada en 1957, enmarcado entre una nebulosa de tonos dorados. A la izquierda de la pintura sobresale la iglesia de San Esteban, sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje y Nuestra Señora de los Desamparados, corporación que donó la obra con motivo de la coronación canónica de la dolorosa.
Curiosidad: El artista rodea la representación del citado templo con tonos celestes y morados, que aluden a los colores más representativos de las túnicas que visten los hermanos nazarenos de las dos Hermandades.
Localización: Podremos apreciarlo en la Mayordomía de la Casa Hermandad.
Cartel conmemorativo del 75 aniversario de la bendición de la imagen del Señor en su Sagrada Presentación
- Autor: Enrique Caetano Henríquez
- Fecha de ejecución: 2003
- Material: Lápiz carboncillo con aguadas de acuarela, sobre lienzo
- Dimensiones: 0,60 x 0,50 metros
Descripción: La composición sorprende por su originalidad, alejándose de las típicas obras cargadas de símbolos, para centrarse en la imagen del titular, sirviendo de homenaje también a su autor Antonio Castillo Lastrucci. En ella sobresale la portentosa cabeza del Señor de la Presentación bajo la que aparecen las manos del imaginero tallando la madera, que es el material que presta su colorido a la totalidad de la pintura. En la parte superior izquierda del lienzo se ofrece una perspectiva del taller del artista, a quien se personifica ultimando la imagen cristífera.
Localización: Se encuentra en el despacho del Hermano Mayor.
Cartel conmemorativo del 450 aniversario fundacional
- Autor: Fernando Aguado Hernández
- Fecha de ejecución: 2004
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 0,72 x 0,49 metros
Descripción: Se trata de una bella pintura al óleo cuyo principal motivo es la imagen de la Virgen de la Encarnación, y a su lado la Torre de Santa Ana que recuerda la procedencia trianera de la Hermandad. En la diagonal de la Virgen se muestra el ángel custodio que figura en el paso del Cristo de la Sangre, representado así su autor la otra advocación de la primitiva cofradía, uniéndola simbólicamente con la actual imagen.
En el margen inferior derecho, se representa al Señor de la Presentación, a modo de proyecto que llegaría la Hermandad casi cuatro siglos después. Se acompaña con un juego de colores en los que se entrevén los Caños de Carmona y el antiguo puente de la Calzada.
Localización: Se encuentra en la Secretaría de la Hermandad
Pintura del ático de la Capilla Sacramental
- Autor: Juan Antonio Blanco Ramos
- Fecha de ejecución: 2005
- Material: Óleo sobre tabla
- Dimensiones: 1,50 x 0,90 metros
Descripción: Pintura en la que se representa fielmente la escultura del nuestro bendito titular -que tallara Francisco Buiza en 1966- de manera frontal sobre un fondo neutro de color negro. La Cruz aparece apenas esbozada, destacando tan solo la tablilla del INRI que la remata.
Curiosidad: Esta pintura sustituyó a otra de Joaquín Ruiz que representaba al Cristo del Calvario y que pintó en el año 1961, cuando aún no se había tallado el Cristo de la Sangre.
Dejad que los niños se acerquen a mi
- Autor: Daniel Puch Rodríguez-Casso
- Fecha de ejecución: 2009
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: Óvalo de 0,24 x 0,20 metros
Descripción: Pintura que lleva la insignia de tamaño reducido del tramo de niños, inspirada en el pasaje narrado en el evangelio de San Marcos “Dejad que los niños se acerquen a mi” (Mc.10, 14-15) y basada en un lienzo original del pintor alemán Carl Christian Vogel von Vogelstein, que se encuentra en la Galería de Arte Moderna de Florencia.
Pinturas de nuestros titulares para el Libro de Reglas



- Autor: José Pastelero Caraza
- Fecha de ejecución: 2009
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 0,12 X 0,17 metros cada uno
Descripción: Tres óleos que representan a nuestros titulares para el Libro de Reglas. Se utiliza en cada juramento de hermanos, así como para la protestación de fe que realizamos en la Función principal de nuestro Instituto.
Curiosidad: Fue una donación de nuestro hermano que por entonces era prioste de la corporación
Cartel conmemorativo del XXV aniversario de la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Encarnación
- Autora: Nuria Barrera
- Fecha de ejecución: 2015
- Material: Óleo sobre tabla
- Dimensiones: 0,70 x 0,50 metros
Descripción: Muestra varias imágenes representativas como son: dos de nuestros titulares, el Señor de la Sagrada Presentación al Pueblo y Nuestra Señora de la Encarnación. También, aparece el mandolín de la Agrupación, donde se representa el pasaje de la Encarnación. Por último, la imagen de un músico anónimo sujetando el característico ros, queriendo dar homenaje a todos los componentes de la agrupación
Localización: Este cuadro lo podemos ver en el pasillo que da acceso a Secretaría y Mayordomía.
Cartel conmemorativo del XXV aniversario de la Coronación
- Autora: Isabel María Castilla
- Fecha de ejecución: 2019
- Material: Óleo sobre lienzo
- Dimensiones: 1,00 x 0,81 metros
Descripción: Lienzo en el que podemos apreciar el rostro de la Santísima Virgen con un cierto tono azulado como reflejo de la Encarnación de todo un Dios en una mujer humana. María aparece trascendida. Es un momento lleno de color y alegría lejos de los tradicionales cuaresmales debido a que se celebraba el XXV aniversario de su coronación. Todo un canto y una fiesta por su Encarnación y recuerdo de su coronación como reina de toda la Cristiandad.
Localización: Este cuadro lo podemos ver en el salón “Rvdo. D. José Salgado” en la primera planta.