Efemérides

  1. Ejecución de la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre por Francisco de Vega (talla) y Pedro Jiménez (policromía).
  1. Fundación de la corporación como hermandad de penitencia, aprobándose sus reglas el 18 de julio por el Arzobispo Fernando de Valdés, y estableciéndose su sede en el monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, de Triana.
  1. Compra de terrenos para la edificación de casa hospital y capilla propia en la cava vieja, y posterior traslado a ésta.

Hacia 1630. Realización de la primitiva imagen dolorosa de la Virgen de la Encarnación, de autor anónimo.

  1. Se contrata con el pintor Francisco Herrera “el Viejo” nueve lienzos para el altar mayor de la capilla, en los que se reflejan pasajes de la vida de la Virgen María. 
  1. Estreno de un paso procesional para el Cristo de la Sangre, obra del tallista Luis Vázquez.
  1. El paso de palio de la Virgen de la Encarnación estrena bambalinas de plata realizadas por el orfebre Mateo Fernández Dorado.

1780-1793. Sustitución de la primitiva imagen dolorosa de la Virgen de la Encarnación por la actual, obra de Blas Molner.

  1. El Consejo Supremo de Castilla aprueba las reglas de la hermandad redactadas en 1762.
  1. La capilla sufrió una inundación que produjo el desplome de sus pilares y techumbres, por lo que la hermandad hubo de restaurarla a fondo.
  1. Como culminación a los trabajos de restauración de la iglesia, se celebró el 18 de mayo una Función y procesión con los pasos de San Rafael, San José y la Virgen de la Encarnación de gloria.
  1. El Viernes Santo discurriendo la cofradía en su estación de penitencia, la espiga que sujetaba la cruz del Cristo de la Sangre al paso se partió, cayéndose la imagen al suelo y haciéndose pedazos.
  1. El 25 de marzo se celebra una solemne función religiosa por el feliz término de la restauración del Cristo.
  1. La Hermandad crea una “Caja de difuntos” con la que se pretende ayudar a afrontar los gastos que origina el fallecimiento de un hermano.
  1. Se celebra procesión de gloria por las calles del barrio el 25 de marzo con los pasos de San Rafael y la Virgen de la Encarnación gloriosa.
  1. Se efectúa por primera vez la estación de penitencia a la Catedral. Estrenaba el paso del Cristo y las túnicas de los nazarenos que lo acompañaban, de cola en color rojo.
  1. La estación de penitencia de este año se convierte en la última vez en que la hermandad lo hace desde el barrio de Triana, entrando desde entonces en un periodo de decadencia que se mantendría durante dos décadas.
  1. Tras reorganizarse la actividad de la corporación, el 25 de marzo se celebra una Función y procesión con los pasos de San Rafael y la Virgen de la Encarnación de gloria. En septiembre la Junta Revolucionaria decreta el cierre de la capilla para emplearla como cuartel de artillería.
  1. La hermandad celebra el 25 de marzo la anual función a Nuestra Señora de la Encarnación y una procesión gloriosa con la titular.
  1. Se procede al derribo de la capilla tras su desamortización. Las imágenes y enseres de la hermandad se depositaron en las iglesias de Santa Ana y San Jacinto. Este hecho pone punto y final a la etapa trianera de la hermandad.
  1. El 3 de marzo el párroco de San Roque recibe la Virgen dolorosa de la Encarnación con destino a la iglesia filial de San Benito, del barrio de la Calzada.
  1. El 3 de abril el arzobispado cede en depósito a la Hermandad de la Santa Vera Cruz de la localidad sevillana de Sanlúcar la Mayor la imagen del primitivo Cristo de la Sangre, que la incorpora como titular de dicha corporación.
  1. En este año asistiremos a un primer intento de reorganización de la hermandad trianera, para cuyo fin un grupo de devotos del barrio de la Calzada presentarán en el arzobispado unas nuevas reglas que serían finalmente rechazadas por el fiscal general.
  1. En el mes de marzo surge de nuevo entre los cofrades de la Calzada la inquietud de reorganizar la hermandad, que finalmente se hará realidad con fecha 6 de junio, cuando el provisor del Cardenal Almaraz apruebe las nuevas reglas en las que se establece como sede canónica la iglesia de San Benito Abad, incorporándose a sus titulares la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo.
  1. A.- El 4 de marzo se bendice la nueva imagen del Cristo de la Sangre tallada por Esteban Domínguez, la cual representa el momento del Ecce Homo.  B.- El Martes Santo sale con dos pasos; en el primero va la imagen antes citada en solitario, mientras que en el segundo, con todos sus enseres prestados por varias Hermandades, figura la Virgen de la Encarnación bajo palio.
  1. El Martes Santo vuelve a salir la hermandad solo con un paso donde se contempla el nuevo misterio de la Presentación, incluido la imagen del Señor, obra de Antonio Castillo Lastrucci. Los nazarenos estrenan los actuales hábitos compuestos por túnicas y capas blancas y antifaces de terciopelo morados.
  1. El Martes Sano vuelve a salir el paso de palio de la Virgen de la Encarnación estrenando todos sus enseres, entre los que destaca el palio, con bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, que serían culminados al año siguiente.
  1. La iglesia de San Benito se vería afectada el 27 de enero por una inundación que hizo que se cerrase al culto, trasladándose las imágenes a la capilla de la residencia de las Hermanitas de los Pobres.
  1. En la cuaresma se trasladan los titulares desde las Hermanitas de los Pobres a la parroquia de San Roque.
  1. El 6 de diciembre regresan definitivamente las imágenes titulares de la Hermandad al restaurado templo de San Benito.
  1. La hermandad se constituye como Sacramental al haber sido convertida en parroquia la iglesia de San Benito, aprobándose nuevas reglas el 15 de abril, en las que consta con tal carácter.
  1. A.- El 6 de marzo el cardenal Bueno Monreal bendice la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Sangre tallada por Francisco Buiza Fernández.  B.- Mediante bula de fecha 30 de mayo, el Papa Pablo VI concede los títulos de Pontificia y Archicofradía. 
  1. El Martes Santo el cardenal Bueno Monreal bendice e impone a la Virgen de la Encarnación la corona de oro de ley que han donado sus hermanos y devotos. 
  1. El 25 de marzo se bendice e inaugura la Casa de Hermandad por parte del cardenal Bueno Monreal. 
  1. A.- El 18 de febrero el Santísimo Cristo de la Sangre preside el Vía-Crucis de las Hermandades de Sevilla que organiza el Consejo de Cofradías. B.- El 6 de marzo tuvo lugar la Función Solemne conmemorativa del XXV aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de la Sangre presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Fray Carlos Amigo Vallejo. 
  1. El Sábado Santo el paso de misterio figura en el cortejo del Santo Entierro, y desde los días 21 de Junio al 25 de julio forma parte del certamen “Los Esplendores de Sevilla” en la parroquia del Salvador.
  1. A.- El 25 de marzo el arzobispo Carlos Amigo Vallejo decreta la próxima coronación canónica de la imagen de la Virgen de la Encarnación. B.- El 1 de diciembre el alcalde de Sevilla D. Alejandro Rojas-Marcos impone a la Virgen la réplica de la medalla de oro de la ciudad en un acto celebrado en la parroquia de San Benito. C.- El 10 de diciembre Nuestra Señora de la Encarnación es coronada canónicamente por el arzobispo Carlos Amigo Vallejo en la Santa Iglesia Catedral. Ese mismo día regresará en procesión triunfal hasta su sede canónica.
  1. Se celebran una serie de actos para conmemorar el setenta y cinco aniversario de la reorganización de la hermandad en San Benito, culminándose el 25 de octubre con la celebración de una eucaristía de acción de gracias.
  1. Se incorpora a San Benito Abad como titular de la hermandad.
  1. Se conmemora el 75 aniversario de la bendición de la imagen del Señor en su Sagrada Presentación al Pueblo, destacando la procesión extraordinaria de la misma sobre el paso del Cristo de la Sangre celebrada el 25 de enero y la solemne función conmemorativa el 25 de marzo.
  1. A lo largo de todo el año se conmemoró el CDL aniversario fundacional con un amplio programa de actos y cultos, culminándose el 11 de diciembre con un Solemne Pontifical presidido por el cardenal Amigo Vallejo, celebrado en el jardín de la Residencia de las Hermanitas de los pobres ante Nuestra Señora de la Encarnación en su paso de palio. En la tarde de ese mismo la imagen recorrería las calles de la feligresía en procesión extraordinaria.
  1. Con fecha 15 de julio el vicario general de la Diócesis de Sevilla dicta decreto de aprobación de las reglas por las que la hermandad se rige en la actualidad.
  1. El día 25 de marzo el cardenal de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo bendice el nuevo retablo para la remozada capilla del Santísimo Cristo de la Sangre, que ha sido ejecutado en madera de cedro por el taller de Hermanos Caballero. Rodea la capilla un zócalo de azulejos pintados en el taller del ceramista Manuel Ruiz Gil.
  1. El día 25 de marzo el obispo auxiliar de Sevilla Santiago Gómez Sierra bendice la Casa de Hermandad tras las reformas a las que ha sido sometida desde mayo del año anterior. Igualmente bendijo los retablos cerámicos en los que se representan a los titulares cristíferos, situados a los lados de la puerta de los pies de la iglesia, junto a un tercer retablo que representa a la Virgen de la Encarnación y que se sitúa sobre la puerta de entrada de la Casa de Hermandad. Estos retablos han sido pintados por el ceramista Manuel Ruiz Hurtado.
  1. En el mes de diciembre se conmemora el 25 aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Encarnación, la cual sería trasladada en su paso de palio la tarde del día 13 hasta la catedral, donde el día siguiente se celebraría un Solemne Pontifical presidido por el arzobispo Juan José Asenjo Pelegrina. En la mañana del 15 de diciembre volvería en procesión triunfal hasta su sede canónica.
  1. En los últimos meses del año se celebran una serie de actos para conmemorar el primer centenario de la reorganización de la hermandad en San Benito, culminándose con la celebración el 11 de diciembre de un rosario vespertino con la imagen de la Virgen de la Encarnación hasta el asilo de las Hermanitas de los Pobres y una eucaristía de acción de gracias celebrada el 28 de diciembre.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies