Santísimo Cristo de la Sangre

Estilo barroco diseñado y tallado en madera de pino de Flandes por Antonio Martín Fernández (1967-69), iluminado por seis candelabros de guardabrisas, siendo la ebanistería obra de Francisco Bailac y el dorado original de Luis Sánchez Jiménez (1969). La actual parihuela es obra de los talleres de Carpintería Religiosa Enrique Gonzálvez (2023). 

Actualmente el paso se encuentra en fase de aplicación de un nuevo dorado, labor ejecutada por los talleres de Francisco Pardo.

Evangelistas y Ángel Custodio

Los cuatro evangelistas fueron realizados en madera policromada y estofada por Francisco Buiza en 1969, situándose en los entrantes del canasto e identificándose por sus correspondientes símbolos apocalípticos. En el evangelio que sostiene San Juan puede leerse una inscripción, que certifica la autoría de las imágenes, en la que dice «Estos santos evangelistas los hizo F. Buiza para el paso del S. Cristo de la Sangre» y en el evangelio de San Mateo aparece de nuevo la firma del autor.

En el frontal del paso, sobre la canastilla, se sitúa un Ángel Custodio simbolizando el Triunfo de la Eucaristía, apareciendo sobre una nube de la que surgen ocho cabezas de ángeles. Fue tallado en madera policromada y estofada por Francisco Buiza en 1969. Porta en sus manos un ostensorio labrado en plata en los talleres de Villarreal en 1972.

 

San Juan
San Mateo
Ángel Custodio
San Marcos
San Lucas

Canastilla

La canastilla se adorna con cuatro cartelas con las distintas piezas del escudo de la Hermandad, de Martín, y otras cuatro con escenas de la vida de Cristo, de Buiza.

Custodia
Tiara pontificia
Jarra de azucenas y corona Real
Órdenes militares y Capelo obispal
Encuentro con la samaritana
Oración en el Huerto
La Piedad
Pelícano como símbolo de la Pasíon

Respiraderos

En los respiraderos se sitúan doce miniaturas de santos sevillanos y benedictinos. Todas las figuras, junto a los treinta y seis ángeles querubines que revolotean por el conjunto, son obra de Francisco Buiza (1969).

Frontal

Trasera

Costero derecho

Costero izquierdo

Firma de Buiza

 

Como ya hiciera con los Evangelistas, Buiza nos dejó la prueba de su autoría en las Reglas de San Benito que porta el santo donde se puede leer «Estas figuritas son de F. Buiza»

Faldones

Ejecutados en terciopelo burdeos por María del Carmen Gómez Tocón en 2008, presenta cuatro broches en las esquinas bordados en oro por Enriqueta Martín Reina en 1969 siguiendo un dibujo de estilo barroco con diseño del tallista Antonio Martin.

 

Llamador

Realizado en bronce dorado por Orfebrería Villarreal en 2006. Tiene forma de ese decorada con hojas de acanto y azucenas que recuerdan la advocación de la Encarnación. Destaca en su base una reproducción en miniatura del ángel Custodio que preside el frontal de las andas procesionales y junto a esta figura, una cartela en la que se reproduce el escudo heráldico de la Hermandad.