
Luis Arjona
En la Junta de gobierno del período 1928-1930 presidida como hermano mayor por don Enrique Fernández y García de la Villa aparece por primera vez el apellido Arjona en el cargo de Conciliario III responsabilizado por don Emilio Arjona Díaz.
Treinta y un años después 1961, don Manuel Ponce Jiménez confía a Luis Arjona Major, de 20 años de edad, la sustitución del Diputado Mayor de Gobierno don Manuel Sánchez Barahona Romero. Su nombramiento significó un alto honor en el linaje dinástico familiar.

En 1962 don Manuel Ponce Jiménez, Hermano Mayor reelegido, designa a don Luis, Mayordomo Primero, cargo que desempeñará con eficacia ininterrumpidamente hasta el año 1976. Al ejercer de Hermano Mayor don José María Suárez San Miguel, en junio de dicho año, don Luis aparece en el puesto como teniente Hermano Mayor hasta 1985.
En junio de 1990 es elegida la Junta de Gobierno presidida como Hermano Mayor por don Luis Arjona Major culminando su dirección con un segundo período rectoral en junio de 1999. Durante sus años de gestión, la Hermandad vivió inolvidables hechos religiosos y sociales. Todo un prestigio para la sede Parroquial de San Benito y una merecida exaltación histórica del Barrio de su nacencia, La Calzada.

El Consejo General de HH. y CC. eligió para presidir el Vía Crucis de las hermandades de penitencia que se celebró en la Santa Iglesia Catedral el primer lunes de Cuaresma, 18 de febrero de 1991, la imagen de nuestro Santísimo Cristo de la Sangre. El Sábado Santo de 1992 el paso de Misterio de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo participó en la procesión del Santo Entierro Grande. Durante los numerosos actos que se celebraron dicho año en la ciudad con motivo de la Exposición Universal del V Centenario de la Evangelización de América, el paso de Misterio fue expuesto en la muestra “Los Esplendores de Sevilla” celebrada en el templo del Divino Salvador durante los meses de junio y julio, siendo admirado por el numeroso público que apreció la hermenéutica admirable de Castillo Lastrucci.
El 26 de diciembre de 1993, día de la Sagrada Familia, S.S. el Papa Juan Pablo II acepta para la Iglesia la declaración de la Organización de las Naciones Unidas de dedicar el año 1994 a la Familia. El 25 de marzo de 1994, festividad de Nuestra Madre y Reina de la Encarnación, al finalizar la función solemne, el Arzobispo Fray Carlos Amigo Vallejo emocionó a los asistentes comunicando oficialmente la coronación canónica de la Virgen. La Junta de Gobierno y las relaciones públicas de don Luis organizaron unos importantes actos, previos al día grande, que llamaron la atención por la calidad de los participantes. El programa oficial fue presentado en acto público en el patio jardín de la Residencia de las Hermanitas de los Pobres por nuestro hermano don Pascual González finalizando con una Salve a la Virgen acompañado de los Cantores de Híspalis. Días antes de su traslado al templo catedralicio recibió la Sagrada Imagen la réplica de la medalla de oro de la ciudad por el alcalde de la ciudad y dio a una calle colindante con la parroquia el título de Virgen de la Encarnación; en el teatro Lope de Vega, nuestro hermano Manuel Rodríguez Hidalgo, pronunció el Pregón de la Coronación.

El día 10 de diciembre en un emocionante y brillantísimo oficio religioso en el trascoro de la Catedral resplandecía gloriosa y dolorida Nuestra Madre bellísimamente enmarcada en el espacio adornado por el equipo de priostía dirigido artísticamente por el Prioste Primero don Antonio Gutiérrez González. La Virgen fue coronada por el Arzobispo Fray Carlos Amigo Vallejo con el canónico título de “Madre de la Familia Hispalense”. Naturalmente los hermanos, autoridades, devotos, invitados y público en general aplaudieron calurosamente la titulación dada a nuestra Virgen.
Así, rodeada de sus cofrades, sevillanos y visitantes regresó esplendente y radiante como el Orgullo de San Benito, la Reina de la Calzada y la Madre de las familias sevillanas.

Un hecho importante y de confianza plena a los hermanos se produjo el día 25 de marzo de 1997, Martes Santo, festividad de Madre Encarnación. La Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Sangre gozando de plena confianza por su constancia, dedicación y sacrificio desde muy jóvenes, la junta le autoriza acompañar por primera vez al paso del Sagrado Crucificado Titular.
Don Luis eligió para su Junta a un selecto grupo de hermanos que en todo momento apoyaron los prestigiosos proyectos que consiguieron durante la etapa presidencial de tan excelente hermano.

Por su demostrada y eficaz experiencia, por el prestigio que en su dilatada vida cofrade adquirió la Corporación, por el Cabildo General Extraordinario celebrado el día 10 de febrero de 2020 le es reconocido a título póstumo “Hermano de Honor” de su Hermandad, a la que tanto quiso y a la que tanto amó y sirvió durante toda su vida.