
Pascual González
Pascual González, hermano de San Benito desde que nació, falleció el domingo 6 de febrero de 2022. La hermandad quedó consternada ante tal noticia, aunque días antes la suspensión escénica de la obra ‘Cristo, Pasión y Esperanza” hizo presentir lo peor.

Pascual desde siempre presumió de su barrio de la Calzada, la “Calzá” para él, y de la hermandad de San Benito. Salió por primera vez de nazareno vistiendo la túnica de capa blanca y capirote morado el Martes Santo del año 1956. Colaboró desde muy joven con los priostes Rodríguez Guillén y Carlos Morán, a quienes consideró “apóstoles de su fe”.
Su vocación artística le llevó a componer casi un millar de obras musicales. Fue galardonado en Düsseldorf, por la Asociación Fonográfica con el “Premio a la Mejor Producción Europea 1988” por haber superado la venta de cincuenta mil copias de un mismo disco.
El año 2005 en Londres con los Cantores de Híspalis, en el teatro más importante del mundo, el “Royal Albert Hall”, templo laico de la música, con el aforo completo, fueron elevados al pedestal de los elegidos. Los seis mil espectadores premiaron con una calurosa ovación el recital en versión sinfónica dedicado a la Semana Santa de Sevilla, un derroche de arte, de pasión, testimonio de fe y amor por su tierra.
La elegante elocuencia poética, la expresión y vocalización de Pascual destacó en todas sus creaciones, sirvan de ejemplo las dedicadas a las hermandades de San Benito, El Cachorro y el Silencio. Teatralmente, unido a los Cantores, representaron obras dedicadas a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús con unos mensajes enriquecedores de religiosidad, como las tituladas: “Padre Nuestro” (El legado cofrade de Pascual) “El Mesías”, “Yo soy Cristo”, “Cristo Pasión y Esperanza”.
El domingo 23 de octubre de 1994, en el jardín de la Residencia de las Hermanitas de los Pobres, Pascual González presentó una triada espectacular para exaltar la Coronación Canónica de la Virgen de la Encarnación que se celebró el 10 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral por el arzobispo de la ciudad, Fray Carlos Amigo Vallejo. Comenzó elogiando la calidad artística del cartel anunciador del acto, obra magistral de don Antonio Dubé de Luque. Continuó con la interpretación de la marcha “Encarnación Coronada” compuesta y dirigida por don Abel Moreno Gómez, cuando comenzó el estribillo todos los asistentes al ritmo de la música cantaron el “Dios te Salve María” en un gesto de devota emoción. Cerró el acto con el Himno de la Coronación, creación personal de Pascual González, un canto histórico popular dedicado a la Virgen de sus amores, que amplió con dos partituras ofrecidas a la “Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Encarnación” para su interpretación en tan importante acontecimiento: “Costaleros de Dios” y “Coronación en la Calzada”, un homenaje a los hermanos de faja, zapatillas y costal que elevan al cielo “al Hijo de Dios”, frase inmortal de su capataz don Carlos Morán Fernández, y a los hermanos y vecinos de su hermandad y de su barrio. Al año siguiente la Junta de Gobierno lo nombró Exaltador de la Virgen. En el atril, cerquita de la Virginal Imagen, en noche primaveral de marzo, con la emoción en su rostro, la voz quebrada por ritmo poético tonificado, cadencioso, selecto, espectacular, con júbilo expresivo. Finalizó el pregón con este reconocimiento:
«Por tus niños nazarenos,
hermanos y costaleros
de esta santa cofradía,
Dios te Salve Encarnación,
Siempre en nuestra compañía».
Fue una exaltación a las grandezas y excelencias de la Madre de Dios como Señora, Reina y Madre que se venera en San Benito.
El 22 de febrero de 2017, propuesta por sus amigos de la “Calzá”, fue rotulada una calle muy cercana a su lugar de niñez, como homenaje de admiración ciudadana; al acto asistieron el hermano mayor de San Benito, cofrades, políticos locales, poetas, artistas, periodistas. El día 30 del mismo año, en el Teatro Lope de Vega, recibió la “Medalla de Oro de Sevilla”, con estas palabras le agradeció al alcalde don Juan Espada Cejas: “Gracias alcalde porque Sevilla es y será la musa de mis escritos y actuaciones”
El día 18 de abril de 2024 en la caseta del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla en el Real de la Feria, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) le fue concedido a título póstumo “la Llave de la Casa de los Autores” como reconocido talento, aportación a la cultura y a su extensa trayectoria profesional. La insignia fue entregada a sus hijos Rocío y Christopher que recordaron la memoria de su popular padre.
No se comprende cómo Pascual no fue elegido pregonero de la Semana Santa de Sevilla. ¿Quién puede decir que no lo fue? Pronunció el mejor canto, el más emotivo elogio, la mejor exaltación de piedad popular expresada con pasión y ritmo, en la excepcional obra discográfica “A mi Sevilla Cofrade”. Elevó al culmen de la excelencia la devoción que profesamos a las imágenes de Jesús y de la Santísima Virgen diciendo como “Sevilla reza cantando”, lo hizo acompañado de la mixtura tonal y rítmica de Cantores de Híspalis.
En recuerdo de Pascual queden estas dedicatorias: «Bienaventurados los que cantan porque verán a Dios y le rezarán cantando. El puente del cielo te está esperando, no es Martes Santo, ni es primavera, pero como nazareno sevillano vas andando por el camino hacia Dios”. (Carlos Navarro Antolín)
El compositor don Manuel Marvizón dejó esta definición: «era un caballero de verdad, un sevillano de pro y una persona leal por encima de todo, con un corazón tan grande como la Catedral de Sevilla».
